Las Zonas Francas son áreas determinadas dentro del territorio uruguayo en donde el Estado permite desarrollar todo tipo de actividades industriales, comerciales y de servicios, sin limitación alguna y con exoneración total de todo tributo nacional, creado o a crearse.
Las sociedades uruguayas (i.e.: S.A. o S.A.S.) pueden operar en dichas Zonas Francas con la previa aprobación de las autoridades gubernamentales.
El Estado uruguayo, por mandato legal, se constituyó en garante de los derechos que la ley otorga a los usuarios de las Zonas Francas.
La promoción y el desarrollo de Zonas Francas es parte del conjunto de políticas que desarrolla Uruguay con el fin de impulsar la inversión, las exportaciones, el empleo y la integración económica internacional, por lo que han sido declaradas por ley de interés nacional.
En la última revisión del Foro Global de la OCDE (año 2020), el régimen de Zonas Francas del Uruguay es reconocido como un régimen alineado a los estándares exigidos por las normativa BEPS.
Conozca más sobre las principales ventajas del régimen de Zonas Francas del Uruguay.